22/05/2018: Institución cuenta con 18 nuevos Operadores de Sustancias Peligrosas
BOMBEROS DE PANGUIPULLI TRABAJARÁ PARA POSEER CATASTRO DE MATERIALES O SUSTANCIAS PELIGROSAS PARA RESPONDER EN FORMA ADECUADA FRENTE A UNA EVENTUAL EMERGENCIA

22/05/2018
Panguipulli cuenta con dieciocho nuevos Operadores de Sustancias Peligrosas tras culminar una intensa capacitación de cuatro días la cual es financiada por la Segunda Compañía de Bomberos con el apoyo del sector privado y el concejo municipal.

El día a día va dejando en evidencia que las Sustancias o Materiales Peligrosos están distribuidos en distintos sectores de la ciudad, pero no se sabe en qué cantidad y de qué tipo son, por lo que bomberos trabajará con el fin de poseer un catastro para responder de la forma más adecuada ante una eventual emergencia.

Rodolfo Zúñiga Neira, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Panguipulli.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl el Comandante del Cuerpo de Bomberos, Rodolfo Zúñiga Neira, confirmó que “esta es una capacitación que se financia prácticamente en forma directa por cuenta de la Segunda Compañía de Bomberos, y el objetivo es obtener para Panguipulli la especialidad de Hazmat o Materiales Peligrosos. Son los propios voluntarios que deberán pagar el curso que está avaluado en seis millones de pesos, pero que tras gestiones quedó en tres millones de pesos. Ahora ellos están en busca de colaboración en donde desde el concejo municipal se confirmó un millón de pesos para poder pagar esta capacitación”.

“Ante una eventual emergencia con materiales peligrosos, la respuesta de La Unión o Valdivia es de dos horas, y desde Temuco es de dos horas y media, para que lleguen a socorrer. Aclarar que nosotros queremos ser una unidad de primera respuesta en lo básico, y para eso el personal se quiere capacitar bien”, informó Zúñiga.

“La gente debe saber que un uniforme encapsulado vale $1.300.000, y para que esto funcione se debe contar con cuatro equipos. El Multianalizador de Gases tiene un valor que fluctúa en el $1.700.000,  el único que existe es de la empresa Essal y nos brinda apoyo cuando necesitamos información. Nosotros tenemos un equipo pero data de mucho tiempo, se descalibra cada tres meses y para corregirlo se debe enviar a Concepción. Nosotros lo único que tenemos son Detectores de Fuga de Gas, pero no tenemos el Analizador, que es el equipo que identifica el gas y su concentración. Es por eso que en emergencias con Ácido Sulfhídrico es la empresa que nos colabora en ese tema”, aseguró el comandante.

Por último, el Comandante Rodolfo Zúñiga Neira precisó que “en las próximas semanas se trabajará en un catastro de los lugares y qué tipo de materiales peligrosos almacenan”.

<<<Volver